Nuestros proyectos
Conoce los proyectos en los que estamos involucrados y comprometidos al 100%.
- PROYECTO: REHABILITACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA LUGAR: Santiago de los Caballeros (República Dominicana) ÁREA: Salud OBJETIVO: Rehabilitación del edificio existente e instalación […]
- PROYECTO: CASA DE TRÁNSITO Lugar: Ingeniero Jacobacci (Argentina) ÁREA: Social OBJETIVO: Con el servicio que ofrece la casa de tránsito, más de 300 personas se ven […]
- PROYECTO: FORMACIÓN SOCIOPROFESIONAL LUGAR: Yaoundé (Camerún) ÁREA: Educación de calidad OBJETIVO: Es un programa de formación profesional y acompañamiento para la obtención de empleo en las […]
- APADRINAMIENTOS LUGAR: Kiziguro (Rwanda) ÁREA: Educación OBJETIVO: Apadrina para garantizar que estos niños y niñas tengan acceso a educación, a recibir atención sanitaria, y que con […]
- PROYECTO: CONVIVENCIA PACÍFICA LUGAR: Kiziguro (Rwanda) ÁREA: Educación OBJETIVO: Acceso a la educación para estudiantes de primaria y secundaria con el fin de paliar la alta […]
- PROYECTO: EMPODERAMIENTO MUJER FRENTE EXCLUSIÓN SOCIAL Lugar: Nyakayaga (Rwanda) ÁREA: Igualdad de género OBJETIVO: Se trata de empoderar a un grupo de mujeres solteras con menores […]
- Lugar: Kiziguro Área: Salud Objetivo: construcción de un edificio con una doble finalidad: por un lado, centro de día para atender a personas con discapacidad y […]
- Contribuye con lo que puedas para ofrecerles una esperanza. Necesitamos 9.745 euros
- Se necesitan: 13.920 que esperamos cubrir gracias a los padrinos que en varios lugares de España ya se han comprometido y de otros que ahora se animen.
- Se da asistencia a 488 niños y niñas, jóvenes, así como al entorno familiar que padecen enfermedades graves que, gracias al envío de medicinas, su salud se ve mejorada notablemente. En estos siete meses del año, se han enviado 422,50Kg de medicinas. PROYECTO APROBADO: 12.000€
- En Okoa María, se trata de crear un campo comunitario de maíz en un terreno de 3 hectáreas. Se comprarán 75kg de maíz y los elementos necesarios para iniciar este cultivo. Las familias beneficiarias serán 10. PROYECTO APROBADO 3.938€
- Este proyecto se desarrollará en Yaoundé, ofreciendo clases de formación profesional a 23 jóvenes y madres solteras, sin recursos. La formación se impartirá mediante diferentes talleres: informática, cocina y estética. También se contará con la presencia de un psicólogo para aprender técnicas de cómo integrarse en el mercado laboral. PROYECTO APROBADO 9.960€
- El proyecto trata de ofrecer a los alumnos y alumnas de 0 a 6 años, los servicios de estimulación temprana, alimentación, sala de tareas/juegos, chequeos médicos, consulta psicológica, que se ofrecen en la Guardería Infantil P. Vicente Yábar. PROYECTO APROBADO 10.000€
- Este proyecto se desarrolla en el Barrio “22 de Enero” y consiste en entregar viandas acompañadas de alimentos secos y verduras, así como frutas, que las familias terminarán de preparar y consumir en sus casas, aportando de éste modo a la comensalidad y mantenimiento de la mesa familiar. Al mismo tiempo se trabaja en la creación y fortalecimiento de vínculos comunitarios, la optimización del uso de los recursos, la construcción de una economía de comunión y actos de reciprocidad, gratuidad y solidaridad social. PROYECTO APROBADO 4.250€
- Este proyecto se desarrolla en Ingeniero Jacobacci, que tiene unos de 58.000 km2, y más de 30 parajes y poblaciones distantes del pueblo. Unas poblaciones se encuentran a 35 Km y otras hasta 200 Km. Es una zona hostil, de fuertes vientos y temperaturas de hasta 25º grados bajo 0, a unos 1.700 Km de Buenos Aires. En los parajes (caseríos rurales habitados por hombres y mujeres de pueblos originarios) no hay centros de salud para prevenir o curar enfermedades, tampoco hay unidades de gestión para trámites, cobro de pensiones o jubilaciones. Todo esto está concentrado en el pueblo. Se suma a estas dificultades, que no hay medios de transporte público, por lo tanto la comunicación es escasa o nula, dependiendo de la solidaridad de transportes particulares, de correo o de gas etc. Ante cualquier trámite o problema de salud, es necesario bajar al pueblo y conseguir alojamiento. La Casa de Tránsito “Padre Paco” presta este servicio, para que las personas con menos recursos que habitan en las zonas rurales y alejadas, puedan alojarse en el pueblo, sin que les suponga un gasto extraordinario, pues los hoteles que hay en el pueblo son inalcanzables para estas personas. PROYECTO APROBADO 1.185€
- Este proyecto tiene como objetivos fundamentales: fortalecer a 50 mujeres víctimas de violencia de género, residentes en el Barrio 22 de Enero, a través de entrevistas, grupos de ayuda mutua y psicoeducativos, talleres, salidas, tratamiento psicológico individual y atención telefónica las 24 horas. Acompañar en el recorrido jurídico que deben transitar para ser protegidas por la ley. Construir una red socio -afectiva que las sostenga. Prevenir, mediante talleres de reflexión, campañas de sensibilización, intervenciones artísticas y acciones contra la violencia de género. PROYECTO APROBADO 4.250€
- Los alumnos y alumnas sin apenas recursos, reciben el pago de la matrícula para poder cursar estudios de secundaria. Con 13€ mensuales puedes ayudar a que una chica o chico pueda cursar estudios de secundaria. PROYECTO APROBADO 6.409€
- En la zona de Kiziguro se trata de construir y amueblar un pequeño despacho, junto al Silo que ya existe, para poder llevar a cabo la compra-venta de los alimentos de la asociación agrícola Tumurere, compuesta por 120 miembros. PROYECTO APROBADO 2..620€
- El apadrinamiento consiste en que los niños y niñas reciben material escolar, uniforme, zapatos, alimentos para la familia, semillas para que puedan sembrar, además del pago de la asistencia sanitaria durante un año. En los casos de necesidad, se rehabilitarán sus casas o cocinas. Con una contribución de 20€ mensuales puedes apadrinar un niño o niña. PROYECTO APROBADO 18.000€